1 nov 2010

Paisaje de España Oceánica.

Se da en el norte y noroeste de la península, 


-Clima y vegetación.
·Influencia atlántica: suaviza las temperaturas.
·Lluvias abundantes todo el año:
·Bosques de hojas caducas(robles, hayas o castaños). Sustituidos por pino o
eucalipto.
Bosques oceánicos: En la zona norte de Galicia, cornisa cantábrica y Pirineos. Lo forman árboles caducifolios y coníferas en las zonas más altas; abedules, hayas, roble, pino negro y abetos, en zonas entre 1.000 y 2.000 metros de altura.
·El prado natural se usa para alimentar al ganado vacuno. 
 
Robles. 

 Hayas.





-El poblamiento: casas dispersas, se concentra en la costa. Con abundantes pueblos y con incremento del
turismo. En las ciudades se dedican a la industria o a los servicios. En el campo la población está dispersa en caseríos o pequeñas aldeas.


-Localización: se extiende desde Galicia y Cantabria (litoral atlántico y cantábrico) hasta los Pirineos.

- Relieves y costas: La proximidad de la Cordillera Cantábrica y del Macizo Cantábrico hace que se formen rías y acantilados.

-Red hidrográfica: Ríos caudalosos y regulares.

-Clima oceánico: veranos frescos e inviernos no muy fríos, por lo tanto temperaturas suaves y poca oscilación térmica; precipitaciones abundantes y frecuentes durante todo el año.

-Vegetación y paisaje natural: predominan los bosques caducifolios (árboles de hoja caduca como  robles, hayas, castaños, olmos, avellanos) y prados.

-Paisaje humanizado: pastos para ganado vacuno, propiedades pequeñas: minifundios, baja productividad y escasa mecanización, cultivos principales: huerta y plantas forrajeras.



Paisaje de la zona litoral cantábrica y gallega:

La zona está condicionada por la existencia de cadenas montañosas que llegan hasta el mar, con escasas llanuras costeras, y por la gran fuerza de los temporales.

La costa gallega se caracteriza por su alto nivel de complejidad y por la presencia destacada de las rías, antiguos valles fluviales ocupados por el mar. Las playas más importantes se encuentran dentro de las rías, a resguardo de los temporales, o rellenando profundos entrantes de los acantilados.

“As Catedrais” Mariña lucense (Galicia)

Playa de Asturias




                                                                   

La línea de costa cantábrica es rectilínea y alargada, con una fuerte pendiente al mar, abundantes acantilados, pocas playas y rías pequeñas.

Los depósitos son generalmente de piedra y cascajos, los sedimentos se sitúan dentro de las rías, en la desembocadura de los ríos o en las ensenadas. El oleaje del sector Noroeste determina el sentido neto del transporte litoral en dirección Este.

Esta zona del litoral mantiene enclaves de alto valor ecológico y paisajes excepcionales, como son los acantilados, los cordones dunares y las marismas.